miércoles, 24 de agosto de 2011

LoS PeRiOdIsTaS DeBeN rEfOrZaR hAbIlIdAdEs tRaDiCiOnAlEs mAs qUe UsOs De nUeVoS mEdIoS

Los editores miembros del National Council for Training of Journalists (NCTJ) han sugerido que los periodistas refuercen sus habilidades tradicionales más que el uso de nuevos medios.
PRESS GAZETTE informó que los resultados de una ENCUENTA A 100 EDITORES muestran que las destrezas más importantes son: escribir, buscar historias, realizar entrevistas y conocimiento legal. Al final de la lista estaba “social media”, “interacción con lectores” y “habilidades web”.
Entre los comentarios anónimos, algunos editores coincidieron que un examen de periodismo no incluye el uso de Facebook o Twitter, ni la producción de audio o video. “Tienen su lugar pero no son tan importantes como los principios de rigurosidad, objetividad, balance y sentido de la noticia”, opinaron.
Asimismo, otro periodista señaló que los valores tradicionales aún tienen prioridad. “Estas habilidades son necesarias para que las demás (social media, video, y otros) funcionen”.

tEoRiA De lA AlDeA gLoBaL

La aldea global es un término posiblemente acuñado por el Filósofo Mac Luhan, como expresión de la exponencialmente creciente de interconectividad humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. En 1968, McLuhan el libro Guerra y paz en la Aldea Global. El término se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa. Como paradigma de aldea global, Mc Luhan elige la TV un medio de comunicacion de masas a nivel nacional como internacional, que en esa época empezaba a ser via satelite. El principio que destaca en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las tecnologías de la comunicación e informacion, particularmente INTERNET, como disminuidoras de las distancias y de las incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del mundo originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se promovería tanto la solidaridad como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo, de la ECOLOGIA y la ECONIMIA, en pos del desarrollo de la Tierra, superficie y hábitat de esta aldea global. Por otro lado, no deja de ser verdad que, como ya evidenciaba la teoría del efecto mariposa (la teoria del caos) un acontecimiento en determinada parte del mundo puede tener efectos a una escala global, como por ejemplo las fluctuaciones de los mercados financieros mundiales.