jueves, 8 de septiembre de 2011

HisToRiA DEl cInE

Utilizada ya en el siglo XVI, la "cámara oscura" permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura. La precursora de la fotografía. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al avance del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget,  que en 1824 publicó un importante proyecto científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en acción, en el que establecía que el ojo humano retiene los elementos visuales durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio. El ser humano siempre se ha preocupado por captar y representar el movimiento. Los bisontes con seis patas que los prehistóricos pintaban en las cavernas demuestran este hecho. Durante siglos, diversas civilizaciones o personas han buscado procedimientos para reproducir la realidad. Es el caso de las representaciones con sombras, los primeros espectáculos en público con proyección de imágenes animadas.
Con todo, se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895.Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París. En uno de sus primeros films, "La llegada de un tren a la estación de Ciotat", el efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue enorme. El aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron Cinematógrafo. Había nacido la cinematografía. Pero el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público.
Las películas que siempre veían eran hechas sobre momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar. Y fue la magia y la imaginación de otro hombre, Georges Méliès, que salvó el cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época. Méliès hizo realidad los sueños de las personas, al mostrarlos en las imágenes que se representan en una pantalla. Por fin, la fantasía podía volara través de la luz. Méliès es el primer inventor de ficciones. Es más, de la ciencia-ficción. "Viaje a la Luna" (1902)y "Viaje a través de lo imposible"(1904) se encuentran entre las mejores muestras del inventor de los trucajes. Uno de los más habituales era hacer desaparecer cosas o hacerlas aparecer de nuevo. Otros eran la sobreimpresión de una imagen sobre otra, las dobles exposiciones o el uso de maquetas.
A principios del siglo XX, el cine ya es una industria. Ha pasado de ser un invento para divertir a ser una máquina de hacer dinero. El cine se extiende por el mundo.
Como las películas eran mudas, unos rótulos en medio de las
escenas iban explicando la acción o los diálogos. Y, a veces, un
pianista daba el toque musical al espectáculo. Las barracas de los
inicios del cine se convirtieron en salas elegantes y espaciosas donde
comenzaban a acudir las clases bien estantes y no sólo las populares.
Con el fin de llenar de films estas salas estables, se comenzaron a realizar películas más cultas para este público burgués. Basados en obras literarias donde actuaban actores famosos del teatro. Tal como Edison en los EEUU, Charles Pathé marca en Francia el inicio de la industrialización del cine. Los films producidos por él alcanzaron un buen nivel de calidad gracias a la dirección de Ferdinand de Zecca, a quien se debe "La Pasión" (1902) o "El asesinato del duque de Guisa" (1904). En la casa Pathé debutó uno de los primeros grandes cómicos, Max Linder, que inspiró a Chaplin. Muchas de las nuevas estrellas de cine proceden del teatro o del musical que se han convertido en mitos del cine.
El cine en color llega en 1935 con la película "La feria de las vanidades”, de Rouben  Mamoulian, aunque artísticamente su plenitud se consiguen el film de Victor Fleming, "Lo que el viento se llevó" (1939).
El cine de animación se fue implantando entre los gustos del público, especialmente entre los más pequeños. Walt Disney es el creador americano predilecto incluso más allá del propio país.
De la misma manera que, un siglo después, la linterna mágica sería la precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. Con el fin de hacerlas llegar a todos los lugares, los feriantes viajaban con sus linternas dejando boquiabiertos a los espectadores. Sobre todo cuando hacían servir ingeniosos dispositivos mecánicos destinados a manipular o hacer girar cristales circulares, que hacían mover las imágenes.
Los trucajes es una de las especialidades más estimadas por el público. La ubicación de castillos en paisajes donde no han existido, a partir de cristales pintados, o la recreación de un gorila gigante a partir de un simio pequeño o de maquetas, son muestras de la magia del cine, a la cual acaban de dar el toque la decoración, el vestuario.
Cuando la Segunda Guerra Mundial estalla, el cine se basa en la propaganda nacionalista, el documental de guerra o el producto escapista.

La rEd

1 ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la vida de la sociedad moderna?
 El impacto que causa la tecnología está dentro de un sentido persuasivo, puesto que como se puedo observar en la película la tecnología en muchos casos están en manos de personas que aprovechan este recurso para fines propios que en mi opinión debía ser utilizado para un bien común. Ahora bien el impacto que causa la tecnología puede ser descrito como algo que favorece yo perjudica a los individuos que están adentrados en el tema, pero como efecto podríamos describirlo como algo que según el uso que se le de este efecto puede ser bueno o malo obviamente en un largo plazo. Si hablamos de impacto en nuestra sociedad actual ésta está siendo utilizada por muchos y que por el momento no esta siendo utilizado de una mala manera, y aunque existieron casos como el de los “Hackers” aún la tecnología en nuestros días nos ayuda a tener un acercamiento con la nueva era.
2.- ¿Qué ventajas tiene el uso de plataformas informáticas como el Internet para la comunicación entre las personas?
Las ventajas serian las de q  podemos estar comunicados con las personas que queramos sin importar la distancia ya que el Internet  hoy en día es un instrumento de comunicación directo, rápido y eficaz y su costo no es tan alto que no se debería desdeñar. Así mismo las plataformas informáticas nos ayudan a tener conexión con todo el mundo y con la misma se pueden realizar un sinfín de actividades que sean o estén a favor nuestro. Sin embargo esto no solo tiene ventajas como rapidez, integración, comunicación, interrelación, etc. sino también presenta consecuencias o desventajas como se pudo observar en la película.
3.- Basándose en el argumento de la película ¿Qué desventajas tiene el almacenamiento de información personal en la red?
Por ejemplo el de más impacto fue de que al tener todos los datos almacenados en la red, cualquiera que cree un programa podría ingresar en la misma y borrar tu identidad, tus números de cuenta, tus tarjetas de crédito y muchas cosas más y el mismo podría otorgárselas a otra persona. Pero también cuando realizas todo en función al Internet pueden haber otros individuos que siguen todos tus pasos, es decir saben a dónde vas, que comes, cuando sales, cuando entras, si vives sola o no, etc. Por todo ello  las desventajas que tuvo Ángela Bennett fue de que al ser una gran analista de sistemas no se dio cuenta de que otros seguían todo lo que ella hacía y que en consecuencia de su gran conocimiento perdió su identidad, se le asigno otro nombre, así mismo su rival Jack Devlin entraba y salía de la red y le colocó antecedentes que ni ella reconocía, es de tal manera que así como sabemos que el Internet nos trae varios beneficios tanto sociales, económicos y personales, también estamos vulnerables a cualquier tipo de maldad o un beneficio a cuesta nuestra.
4.- ¿A qué conclusiones puedes llegar después de ver la película?
Después de observar, analizar e interpretar la película se puede llegar a la conclusión de que la red es decir el Internet tiene un sinfín de cualidades que dependiendo del uso que un individuo le dé éste puede traer beneficios y perjuicios. Así también en una percepción personal el Internet es como un arma mortal que atenta contra todo aquel individuo que vive con ella, pero que lamentablemente no podemos dejar de utilizarlo ni ponerle interés. El argumento de la película es muy verídico y nos muestra cómo podría ser unos años más adelante nuestra vida es decir dependeríamos de esta herramienta y estaríamos susceptibles a cualquier acto vandálico. Por todo lo visto podemos mencionar que la tecnología crece día tras día y que existen personas que viven de la misma y otras que tratan de buscar alternativas para poder clonar contraseñas de entidades grandes como bancos, policía, hospitales, etc. Pero que también existen otras personas que se refugian en la misma porque no viven el mundo terrenal sino por el contrario su mundo es solamente cibernético. 
5.- ¿Qué recomendaciones y cuidados debiéramos tener para que la tecnología no irrumpa en la privacidad de las personas?
Primeramente deberíamos ver a la tecnología como algo que es totalmente fructífero tanto en un presente como en un futuro y que no debería ser como una amenaza contra nuestra persona. Por eso debemos utilizar el Internet como una herramienta de trabajo sea estudiantil, laboral y personal pero teniendo todos los cuidados como, por ejemplo el cambio de contraseñas continuamente, el sondeo respectivo de lo que sucede a nuestro alrededor, el no conectarnos con personas desconocidas, el no dar datos personales de suma importancia, ser precavido con todo lo que se acepta en Internet, etc. Cabe recalcar que nuestros datos son y seguirán siendo vulnerables a cualquier tipo de malintencionado que desee cambiar nuestros datos o nuestro perfil por  “X” o  “Z” razón.
6.- En dos párrafos resume el argumento de la película.
“La Red” es una película que nos muestra los grandes avances tecnológicos que se están dando a nivel mundial, puesto que todo absolutamente todo se realiza a través del Internet. Así como Ángela Bennett una gran alista de sistemas que se encuadra en juegos virtuales los cuales son su fuente de vida. Ella está muy adentrada en todo lo que implica conocimientos acerca de Internet. Por ello trata de darse unas vacaciones porque era muy solitaria y su único refugio era estar conectada a Internet, por ello realizaba todos sus actos por la red, como desde pedir una pizza y hasta escoger el lugar de asiento del avión. Antes de su viaje recibe un Disquete de un nuevo juego que iba a ser muy impactante pero tenía una falla, que en realidad era un ícono que era como una llave que llevaba a cualquier individuo a cualquier microsistema que quisiera ingresar. Por ello esto era de gran importancia y relevancia para los “Pretorianos” un grupo que deseaba tener en sus manos tal Disquete para tener un control sobre todo sistema operativo que quisiese.
Es de tal manera que Jack Devlin un individuo que era listo, eficiente y letal trata de conquistar a Ángela para quitarle la información que contenía el disquete, y que con una sola cita logra enamorarla y con una simple trampa de robo de cartera, en complicidad con el ladrón le sustraen el disquete. Pero luego ella al descubrir tal hazaña trata de escapar y recupera el disquete, pero en un accidente éste se destruye, en un hospital ella recupera el conocimiento, trata de dirigirse a su hotel y es ahí donde descubre que su identidad fue arrebatada y se le había asignado el nombre de Marx Ruth. Entonces Jack trata de atraparla de cualquier manera y ocasiona en ella un tremendo caos tanto por la muerte de su amigo terapeuta como la amenaza a su madre. Pero Ángela no se rinde y con sus grandes conocimientos en computación recupera y descubre información clonada que la envía al FBI  y con ayuda de un virus borra toda información que no era correcta. Posteriormente asesina en defensa propia a Jack y su vida continua con su verdadera personalidad y conjuntamente con su madre.