R.- Es así como queda claro que la evolución de la tecnología siempre ha significado un avance en los procesos de comunicación humana y, por supuesto, ambos elementos relacionados (Tecnología y Comunicación) han soportado uno a uno los escalones de la evolución natural de nuestra especie. Esa búsqueda del hombre por mejorar su forma de vida proceso comunicativo incluido - es lo que ha empujado la emergencia constante de nuevas y mejores tecnologías. Así mismo, cada avance en el proceso comunicativo, acompañado de evolución tecnológica, permiten que existan hoy definiciones como las de Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento, ambos referidos a una era mundial donde aparentemente las posibilidades de comunicación humana ya son ilimitadas, donde la transmisión y transferencia de información se desarrolla en cantidades infinitas, desde cualquier rincón del mundo y con una rapidez increíble en otros tiempos. Sin duda, las capacidades que el hombre posee hoy para comunicarse parecen ser insuperables. No obstante la humanidad sigue creciendo, evolucionando y, mientras el hombre exista, su búsqueda por vivir y comunicarse más y mejor no se detendrá. La evolución de la comunicación humana, con ella la del hombre y su tecnología, sigue en marcha. Seguramente, nuevas revoluciones vendrán.
2¿ EN RELACION CON LA PRENSA ESCRITA COMO INFLUYE ACTUALMENTE LA DENOMINADA PRACTICA DEL PERIODISMO NACIONAL?
R.- La Prensa, el periodismo escrito, o periódico como se prefiera llamarle, es una pequeña pila de papel impresa, que todas las mañanas nos llega a la calle o a la casa, con la salida del sol y nos muestra cómo se mueve el mundo a la vez que nos movemos con éste, a veces sin percatarnos siquiera de ello.
La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus paginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio de comunicación social más popular del mundo (en cuanto a información se refiere). Pero muchas veces se desconoce cómo funciona un periódico, por eso ahora mediante esta investigación se informará un poco más de este valioso medio informativo, señalando mediante un periódico en especifico, las características del mismo y su desenvolvimiento en la sociedad.
La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus paginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio de comunicación social más popular del mundo (en cuanto a información se refiere). Pero muchas veces se desconoce cómo funciona un periódico, por eso ahora mediante esta investigación se informará un poco más de este valioso medio informativo, señalando mediante un periódico en especifico, las características del mismo y su desenvolvimiento en la sociedad.
3¿CUAL ES SU PERSEPCION DE LA INFLUENCIA TECNOLOGICA SOBRE EL MEDIO RADIOFONICO?
R.- Los avances tecnológicos han permitido que la radio llegue a más personas: la Amplitud y la Frecuencia Modulada han crecido de manera considerable en cuanto a la cantidad y variedad de sus emisoras, el disco compacto ha desplazado a los acetatos, la transmisión vía satélite y la radio en Internet son algunos de los cambios sustanciales, pero los avances tecnológicos no son los únicos impulsores de la radio; ya que, como refiere Figueroa (1996) “las políticas gubernamentales, las acciones de los concesionarios” son otros elementos que intervienen en su transformación.
4¿LA TECNOLOGIA A PERMITIDO QUE EL MEDIO TELEVISIVO AVANCE DE MANERA MAS RAPIDA EN RELACION CON OTROS MEDIOS MENCIONE ALGUNOS MOMENTOS CLAVE Y EL VEHICULO UTILIZADO?
R.- LAS PALABRAS CLAVE SON:
Comunicación, Educación, Comunicación Educativa, Televisión educativa, Televisión pública, Televisión privada, Televisión a distancia, Educación como constructo social, Enculturización, Televisión para el aprendizaje.
5 ¿ES POSIBLE DECIR QUE EL CINE A DADO PASOS MUY CORTOS SI DE TECNOLOGIA SE HABLA O LA AFIRMACION ES INCORRECTA?
R.- EL CINE A DADO PASOS CORTO POR ESTAS RAZONES QUE SE DIRAN EN SEGUIDA:
El cine en video ha invadido la vida privada. No hemos puesto la debida atención a la forma que ha irrumpido en nuestras vidas, transformando el uso del tiempo libre y hasta, podríamos afirmar que la forma de relación interpersonal dentro de la familia y en los ámbitos profesionales.
La producción de cine en video como industria cultural no difiere de las otras industrias y responde a una racionalidad neoliberal, su propósito es obtener la máxima utilidad, los bienes en sí producidos en el capitalismo son portadores de formas simbólicas, con la desventaja para la industria cultural que sus productos promueven, además, formas de representación y estereotipos sociales, es decir son transmisores de una ideología, explicitada y promovida en sus discursos. Así el estudio de la industria cultural tiene dos vertientes; el hardware; los aparatos técnicos , y el software los discursos que se transmiten. En la videograbadora el hardware será el aparato videograbadora y las cintas, el software serán las películas o programas producidos para la video.
En un periodo relativamente corto, la videograbadora se ha transformado en un complemento común del televisor . "La videograbadora es una unidad compacta que puede conectarse a un equipo existente de televisión; permite al usuario grabar los programas que se transmiten a través de las cadenas establecidas, y reproducir programas grabados o películas pregrabadas. La grabación magnética es una forma de almacenamiento de información en que la pista o canal consiste en partículas magnetizadas que cubren una cinta plástica. La información entra en el canal en forma de impulsos eléctricos que producen variaciones en un campo magnético y éstas generan a su vez un patrón en las partículas magnetizadas de la cinta. La información se puede decodificar al pasar la cinta por encima de otro electromagneto, en el cual se genera una corriente modulada que se puede amplificar y proyectar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario